
Una buena parte del acceso a Internet pasa actualmente por las 'redes sociales', sitios virtuales de encuentro entre amigos o personas con intereses compartidos que tienen en Facebook, Hi5, MySpace y Orkut.
En el Día Mundial de Internet, algunos creadores han explicado el funcionamiento de estas comunidades "verticales", que pretenden imitar en la 'Red' las relaciones del mundo real "pero sin intromisiones".
El estadounidense Zaryn Dentzel, creador de tuenti, la red social de mayor éxito en España, cree que las 'redes sociales' son la "evolución" de la comunicación en el mundo virtual.
Los creadores de esta 'red social', cuyo acceso sólo es posible por invitación, creen que "el entorno de privacidad es necesario para filtrar la gran cantidad de información y 'ruido'" que circula en la Red y suministrar así al usuario "sólo información relevante".
El desplazamiento de usuarios hacia "portales verticales" temáticos, dice Márquez, obedece a que los usuarios encuentran ahí exclusivamente sus aficiones y no otra información indeseada, como en www.moteros.com, que sólo informa de motociclismo.
La web creada por Márquez pertenece al tipo de redes sociales "especializadas", dirigida al ámbito profesional, y en ella los usuarios pueden exponer proyectos, promocionar y hacer visibles sus empresas, o buscar socios o colaboradores.
En la presentación de la semana dedicada a Internet, el director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, David Cierco, del Ministerio de Industria destacó el papel de los 400 millones de hispanohablantes en el desarrollo de Internet.
En el Día Mundial de Internet, algunos creadores han explicado el funcionamiento de estas comunidades "verticales", que pretenden imitar en la 'Red' las relaciones del mundo real "pero sin intromisiones".
El estadounidense Zaryn Dentzel, creador de tuenti, la red social de mayor éxito en España, cree que las 'redes sociales' son la "evolución" de la comunicación en el mundo virtual.
Los creadores de esta 'red social', cuyo acceso sólo es posible por invitación, creen que "el entorno de privacidad es necesario para filtrar la gran cantidad de información y 'ruido'" que circula en la Red y suministrar así al usuario "sólo información relevante".
El desplazamiento de usuarios hacia "portales verticales" temáticos, dice Márquez, obedece a que los usuarios encuentran ahí exclusivamente sus aficiones y no otra información indeseada, como en www.moteros.com, que sólo informa de motociclismo.
La web creada por Márquez pertenece al tipo de redes sociales "especializadas", dirigida al ámbito profesional, y en ella los usuarios pueden exponer proyectos, promocionar y hacer visibles sus empresas, o buscar socios o colaboradores.
En la presentación de la semana dedicada a Internet, el director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, David Cierco, del Ministerio de Industria destacó el papel de los 400 millones de hispanohablantes en el desarrollo de Internet.
Hi5 se ha convertido en al red social preferida de los jóvenes peruanos, dejando de lado otros gigantes como Facebook o MySpace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario